Infantíl "A"
Temporada 2.024/2.025

Desde ésta página quiero aprovechar para dejar constancia de mi protesta por los padres que se inmiscuyen tanto en el trabajo del entrenador como en el de sus hijos, y más aún en las críticas a otros compañeros del equipo, consiguiendo con todo ello un malestar insostenible y que lo único que se consigue es la inestabilidad del equipo. Por éso ésta página donde se recogen escritos de personalidades que nos pueden hacer recapacitar en que muchas veces queremos tomar decisiones que solo les involucran a nuestros hijos. Y a los jugadores en ocasiones mediatizados por los padres, nos cuesta mucho trabajo adaptarlos a la disciplina del equipo. la disciplina del equipo.

LEER PARA PENSAR

En el trabajo con los niños se cometen muchos errores. Fundamentalmente por considerarlos una persona grande en miniatura. Y no atendemos a sus intereses ni a sus necesidades. En fútbol, debido a la locura por la táctica (y sin renegar de ella) muchas veces le quitamos al niño el simple placer de jugar, verdadera fuente de creación y fantasía. Nunca debemos olvidar a Rousseau quien decia..... "El grande juega para vivir, el niño vive para jugar". A continuación se citan algunos escritos, que no por muy conocidos, pierden vigencia, sino todo lo contrario. Es de inmenso valor tenerlos presente, y fundamentalmente, lo deben recordar los señores padres.

1.- Un papá

2.- Quiero ser yo

3.- Lo inventé yo

4.- Nunca desistir

5.- ¿Quién es el responsable?

6.- ¿Papá que estás haciendo?

7.- Consejos para los padres, los abuelos.....

UN PAPÁ

Soy adulto y jugué con niños ayer, terrible violación, cuando se es grande no se juega me enseñaron.... Yo jugué con niños. Y nadie me entendió solo ellos....que gozaron la presencia de un adulto que pudo volverse niño por un rato y ser como ellos. Niño, niño. Al salir del juego, yo adulto, comprendi de pronto en la calle, que jugar es lo más bonito que hice de niño. Y lo más terrible que perdí, ya adulto....

QUIERO SER YO

No quieran que logre cosas que tal vez sean importantes pero para otros momentos, y que buscarlas ahora representaría perder otras en pos de aquellas y a las que considero hoy importantes. No planifiquen tanto con mi vida y conmigo, no se desesperen por mis derrotas y menos aún, no se sientan derrotados, pues el dolor que me produce perder, termina cinco segundos después del llanto. No busquen triunfos a través mío, no pretendan hacerme como fueron o pudieron serlo ¡Por favor! déjenme jugar sin presiones, sin retos, sin tantas correcciones, sin ver la triste realidad de verlos pelear por mí. Dejen que juegue solo, dejen que me divierta, dejen que sea feliz. SOY UN NIÑO.... Y UNA SOLA VEZ EN LA VIDA YO, TU HIJO.

LO INVENTÉ YO

Si el juego es una carrera que solo gana el que llega yo así no juego más. Si por ganar no me importa que tu te quedes sin torta, así yo no juego más. Si el juego es una pelea que solo gana el que pega yo así no juego más. Si está jugando conmigo y por ganar te lastimo yo así no juego más. Yo solo quiero jugar porque es la forma mejor de dejar pasar el sol. No me quieran enseñar como se debe jugar que el juego....LO INVENTE YO.

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE?

Esta es la historia acerca de cuatro personas llamadas TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE. Había que hacer un trabajo, responsabilizándose de una acción, y se le enconmendó a TODOS. TODOS pensaban que CUALQUIERA pudo haberlo hecho. Pero NADIE se dió cuenta de que TODOS no lo iban a hacer. Al fin TODOS acusaron a ALGUIEN cuando NADIE sería CUALQUIERA.

¿PAPÁ, QUE ESTÁS HACIENDO?

No se como decírtelo. Seguramente crees que lo haces por mi bien, pero no puedo evitar sentirme raro, molesto, mal. Me regalaste la pelota cuando apenas empezaba a andar. Aún no iba a la escuela cuando me apuntaste en el equipo. Me gusta entrenar durante la semana, bromear con los compañeros y jugar el sábado, como lo hacen los grandes. Pero cuando vas a los partidos.... no sé.

Ya no es como antes. Ahora no me das una palmada cuando termina, ni me invitas a tomar algo. Vas a la tribuna pensando que todos son enemigos. Insultas a los árbitros, a los entrenadores, a los jugadores, a otros padres....¿Porqué cambiaste?. Creo que sufres y no lo entiendo. Me repites que soy el mejor, que los demás no valen nada al lado mío, que quien diga lo contrario se equivoca, que sólo vale ganar. Ese entrenador del que decís que es un inepto, es mi amigo, el que me enseñó a divertirme jugando. El chico que el otro día salió en mi puesto....¿Te acuerdas?. Si papi, aquel que estuviste toda la tarde criticando por que " no sirve ni para llevarme el bolso", como decís. Ese chico va a mi clase. Cuando lo vi el lunes, me dió verguenza. No quiero decepcionarte. A veces pienso que no tengo suficiente calidad, que no llegaré a ser profesional y a ganar millones, como tu quieres. Me agobias. Hasta he llegado a pensar en dejar de participar, pero, ¡Me gusta tanto! Papá por favor, no me obligues a decirte que no vengas más a verme jugar.....

CONSEJOS PARA LOS PADRES, TIOS, ABUELOS.......

1).- Procura no presenciar los entrenamientos de tu hijo, llévale al campo y luego recógelo, pero no estés presente durante la sesión. Deja que se establezca un lazo entre entrenador-jugador, distinta a todas luces, entre padre e hijo, pero no muy distinta entre educador-alumno. Si no vas a clase, tampoco es bueno que asistas a su entrenamiento, el entrenador y sobre todo a tu hijo te lo agradecerá. Nuestro comportamiento es diferente según el lugar y con quien nos encontremos, un chaval no se comporta igual cuando está su padre delante y cuando no lo está. Al margen de la necesidad que tiene de desconectar de su entorno familiar.

2).- Sé aliado y cómplice del entrenador, él es un educador que está inviertiendo su tiempo libre y en ocasiones su dinero en formar y educar a los crios. Su tiempo, y su esfuerzo son impagables, por lo que no pongas más dificultades de las que ya tiene. Si el entrenador rota y cambia a tu hijo de puesto, no te opongas y colabora con él ya que está ayudando al niño a la mejora general como deportista: coordinación, desarrollo técnico y táctico, dominio corporal, multifuncionalidad etc.

3).- No te pongas en la banda o detrás de la portería dando instrucciones contrarias a las que le da el entrenador, con lo que conseguirás crear caos y confusión en la mente del crío, además, tiene derecho a equivocarse, déjale que él tome sus propias decisiones, es la mejor forma de aprender.

4).- No crées estrés en el crio, aferrándote a la valla y dando gritos como un energúmeno, muéstrate relajado y tranquilo, ya que los niños imitan y repiten todo lo que ven.

5).- No le exijas más de lo que tu hijo puede dar, deja que se divierta, el deporte al fin y al cabo es una faceta más de su educación, y por supuesto si no va bien en clase, no le castigues sin hacer deporte, seguramente hay formas más eficaces para que estudie.

6).- Es bonito ganar, pero no le transmitas un afán competitivo desmesurado, cada fin de semana no van a una guerra, simplemente es un juego en el que otro equipo es el contrario y no el enemigo. Tanto a las victorias como a las derrotas, no le des importancia, es un proceso más de la formación y evolución del crío, si valoras excesivamente la victoria, cuando llegue la derrota, se sentirá fracasado y afectará a su autoestima, no solamente como deportista sino también como persona.

7).- Colabora con el Club, hazte socio, ofrécete como delegado o simplemente pon tu coche a disposición parta trasladar a los chavales a los partidos. Los clubes se mantienen milagrosamente por el esfuerzo de directivos, entrenadores y padres.

8).- Dialoga con tu hijo, pero sobre todo que hable él, quien te cuente sobre el entrenamiento o sobre cómo se sintió en el partido, no le interrogues para que te diga lo que tu quieres oir.

Todo lo que se expone aquí, el entrenador del equipo del Infantíl "A" del CODEMA C.F., está de acuerdo con todo ello, aunque deja a los padres decidir lo que van hacer, siempre y cuando respeten sus decisiones. También tengo que decir que hasta el momento no he tenido problemas con ningún padre, y así espero que ocurra durante toda la temporada.

©Florentino Constantino Sala Castro 2.024